Jornada ESI

¿Cómo nos tratamos en la escuela?

La Ley Nacional 26.150 establece que la Educación Sexual Integral en la escuela es un derecho de todas las chicas y de todos los chicos.

La escuela debe impartir conocimientos socialmente significativos y científicos, que ayuden a los chicos y a las chicas a comprender su proceso de crecimiento, y a sentirse acompañados durante su desarrollo y en el cuidado de la salud.

¿A qué llamamos Educación Sexual Integral (ESI) en la escuela?
A las actividades que allí se organizan para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a:
* conocer mejor su propio cuerpo, respetando la intimidad propia y ajena;
* mejorar las relaciones interpersonales;
* asumir valores y actitudes responsables relacionadas con las sexualidad: el amor, la vida, la integridad de las personas, la solidaridad;
* conocer y respetar los derechos relacionados con la salud, la identidad, la no discriminación, el buen trato, y la información segura y confiable.

Trabajamos juntos:
Ejercer nuestros derechos
Es importante que los chicos y las chicas conozcan sus derechos y los incorporen como normas en la vida cotidiana.
La importancia de los derechos humanos que se vinculan al respeto por las otras y los otros en las relaciones interpersonales, el acceso a conocimientos sobre el cuerpo y la expresión de sentimientos y la promoción de aprendizajes de prácticas de defensa de derechos.
Revalorizar el marco de los derechos significa apostar por el derecho a la vida, a la salud, a la identidad, a la información, a la integridad, al respeto por las diferencias y al cuidado de uno mismo y del otro. 
Implica también comprometer y revalorizar el rol de los adultos en el cumplimiento de esos derechos y en el proceso de acompañar el desarrollo y crecimiento de los chicos.

En esta jornada nos dedicamos a trabajar sobre: ¿Cómo nos tratamos en la escuela?. Para eso formamos equipos de trabajo. A cada grupo le tocó una situación para analizar teniendo en cuenta lo siguiente: ¿quién ha sido dañado o se siente mal?, ¿es una situación de malos tratos o discriminación?, ¿qué puede llevar a que actúen así?, ¿qué se podrá hacer para modificar esta situación?.
Dramatizamos las situaciones, realizamos un intercambio entre todos, pensamos cómo resolverlas positivamente y escribimos conclusiones. 










Gracias a las familias que participaron de esta jornada!!

Las profes de sexto