Semana del 11 al
15 de mayo
¡Hola!
¿Cómo están?
Estoy
recibiendo sus producciones escritas, comentarios y saludos en el mail de
los y las docentes curriculares de Cuarto Grado
¡Me alegra mucho tener noticias
de ustedes!
En la clase
de hoy los invitó a ver este video
Episodio N°
1 "UPS! ¡SORPRESA!"
del espectáculo "MÚSICA, TÍTERES... ¡ACCIÓN!”
Creado por el actor -
titiritero Enrique Naidich
Enrique es
un compañero titiritero y profesor del Programa Teatro Escolar y con su espectáculo "MÚSICA, TÍTERES...
¡ACCIÓN!, obra de títeres estructurada
en siete cuadros, recorre las escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires.
Cada uno de los cuadros cuenta con un fondo
musical. No hay texto hablado.
El episodio 1 es un cuadro y nos promete Enrique
compartir más cuadros. ¡Gracias!
Nos cuenta
Enrique Naidich que creó el
espectáculo a partir de su interés en las películas mudas de Chaplin. Se
propuso crear una obra donde la palabra hablada no sea necesaria…
¿Vieron la
película de cine mudo “Una semana “de Buster Keaton que les compartí la semana
pasada?
¿Qué es un
títere?
El títere es un
muñeco y algo más. Es un muñeco que se mueve. Se mueve pero no
solo. Lo mueve una persona. Entonces el
títere es un personaje teatral y, la persona que lo mueve
es un actor- titiritero.
Hay
diferentes tipos de títeres, porque hay diferentes maneras de manipular un títere.
(Manipular: Como el titiritero mueve su títere).
Los títeres
utilizados en el espectáculo son Títeres de boca, de Guante, de Dedo y de
Mesa. Los mismos son manejados por el
titiritero a la vista de los espectadores.
- Te invito a reflexionar sobre el video: ¿Qué tipo de títere te parece que se manipulan en el espectáculo? ¿Qué emociones y/o sentimientos experimentaste al ver el episodio? ¿Cómo contarías la historia que viste ?
- ¿Te animas a escribir una pequeña “crítica artística” de lo que viste? La “crítica artística” es un conjunto de reflexiones y opiniones sobre algún evento que no necesariamente tiene un valor negativo.
Sugerencias:
- Si utilizas opiniones personales, justifica. Ejemplo: No me gustó porque…. Me divirtió porque…
- Podés realizar la “crítica artística” relacionándola con algunos de los otros videos que les compartí por acá : “Me miro en el espejo” (Canal Pakapaka) Canción de Midón y Giannni, “Mummenschanz on the Muppet Show” (1976) y “One week” de Buster Keaton - Subtitulado (1920)
Podés
enviarme tus producciones escritas a actividadescurriculares4to@gmail.com
Por favor,
poné en el Asunto: Teatro- Nombre y
sección (A o B)
¡Nos vemos pronto!
#QuedateEnCasa
Paula,
Prof. de Teatro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.