Ed.Fisica Profesor Sebastian Gandulfo 4to "A", 5to "A" y "B"


PROPUESTA SEMANA DEL 22 AL  26 DE JUNIO

ACTIVIDAD 1: INICIACIÓN AL BÁSQUET

 

 

¿Qué es el dribling en el básquet?


Descripción: Baloncesto | Vectores, Fotos de Stock y PSD GratisEl dribling es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del básquet, es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con la pelota por el campo.
Por este motivo es primordial que los jugadores dominen a la perfección todos los secretos del dribling, que se sean capaces de desenvolverse en la cancha sin tener que preocuparse por él, pudiendo así desarrollar sin impedimentos las demás facetas del juego. Debemos conseguir que sea un gesto absolutamente natural.

Aspectos técnicos del dribling en básquet


Descripción: EDUCACIÓN FÍSICA JOSE FRANCISCO SOCARRAS J.T.: EL DRIBLINGHay varios puntos iniciales muy importantes:
a) Nunca se debe mirar el balón, pues eso limitaría enormemente nuestra capacidad para desarrollar el resto de los aspectos del juego.
b) Se deben usar indistintamente ambas manos, pues lo contrario limitaría, asimismo muchísimo nuestras capacidades.
c) Es preciso no abusar de él, no botar por «vicio», por muy bien que se domine. Por lo tanto, debe quedar muy claro desde el principio para qué sirve el dribling:
·         Penetrar a canasta.
·         Salir de una situación de presión.
·         Para cambiar el balón de lado, si no es posible el pase.
·          Para mejorar ángulos de pase.


Posición y técnica


Descripción: https://www.efdeportes.com/efd170/el-contenido-del-bote-en-el-baloncesto-03.jpgEl cuerpo semiflexionado. El peso del cuerpo debe caer sobre la punta de los pies. Los pies colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los hombros y uno más adelantado que el otro, siempre más adelantado el pie correspondiente a la mano con que se pica.
No mirar el balón. Hay que sentirlo y no mirarlo para tener una visión más amplia del juego. Los dedos, y más concretamente sus yemas son los únicos que deben tocar el balón. Deben «acariciarlo», y debe quedar un hueco en la mano de modo que la palma no toque nunca el balón. Así tendremos mucho mejor control.
Descripción: Baloncesto | El Deporte es VidaEl balón se impulsa suavemente, sin pegarle, con la muñeca, la cual hace de palanca y de amortiguación al mismo tiempo. La flexión de la muñeca hace que estemos más tiempo en contacto con el balón, mejorando, asimismo, su control. El codo un poco despegado del cuerpo.

EJERCITAMOS JUNTOS
-PICAR LA PELOTA CON MANO DOMINANTE
-IDEM CON LA OTRA
-PICAR LA PELOTA CON LOS OJOS CERRADOS
-PICAR ALTERNANDO UNA VEZ CADA MANO
-PICAR LA PELOTA ALREDEDOR DEL CUERPO
-PICAR LA PELOTA ALREDEDOR DE UNA PIERNA. LUEGO DE LA OTRA
-PICAR LA PELOTA POR ENTRE LAS PIERNAS DIBUJANDO UN OCHO
-PICAR LA PELOTA POR ENTRE LAS PIERNAS MIENTRAS CAMINO
-SI TENÉS DOS PELOTAS, PICAR LAS DOS JUNTAS








Descripción: ein BildDescripción: ein Bild
                                                           



De pie driblar alrededor del cuerpo      Drible bajo alrededor de una pierna




Descripción: ein Bild               Descripción: ein Bild


 Drible bajo alrededor de las dos piernas.7Drible entre las dos piernas durante la marcha o carrera
                                                                                                                                             




Descripción: ein Bild                                        Descripción: ein Bild

Drible con dos pelotas                                                                     Drible con los ojos tapados
                                              Descripción: ein Bild

                     En cuclillas, driblar, y al mismo tiempo saltar sobre la punta de los pies.
                                                 Descripción: ein Bild

En cuclillas, driblar tres veces; posteriormente driblar alto y saltar sobre la punta de los pies extendiendo el cuerpo, y driblar bajo en posición de cuclillas.                                          

ACTIVIDAD 2:
SKULLY:  Juego de tapitas

· Materiales: Una tapita de un color diferente para cada jugador que participa
· Tablero de juego: se cortan 8 tarjetas, cada una con un número del 1 al 8 y una tarjeta más grande que tiene el número 9 rodeada de otros números.
 ·Mecánica del juego: Los jugadores por TURNOS con sus fichas deben seguir la secuencia numérica. La forma de “mover la ficha” es golpeándola con el dedo índice.
 SÍ el jugador que tira consigue entrar con su ficha en el casillero que le tocaba continúa jugando, sino le toca al siguiente jugador.
Si un jugador corre con tu tapita a otro, se continúa jugando.
Si al querer mover la ficha al número 9 queda en alguno de los números que lo rodea, el jugador debe retroceder a ese número para continuar.
 El juego termina cuando un jugador logró embocar la tapita en toda la secuencia de números.
Si querés ver cómo se juega, hacé click en el siguiente link.




ACTIVIDAD 3:
PARA JUGAR EN FAMILIA: TWISTER DEPORTIVO

PARA JUGAR ESTE TWISTER VAMOS A CONFECCIONAR UN TABLERO CON ELEMENTOS QUE TENEMOS EN CASA: UN PAR DE OJOTAS, UN PAR DE ZAPATILLAS, UN PAR DE MEDIAS Y UNA ALMOHADA.
COLOCÁ LOS ELEMENTOS EN EL PISO DISTRIBUIDOS COMO MÁS TE GUSTE.
HACÉ CLIK EN LA RUEDA Y SEGÚN LO QUE SALGA TENDRÁS QUE TOCAR EL ELEMENTO QUE SALIÓ CON LA PARTE DEL CUERPO QUE DICE.  POR EJEMPLO, SI SALE OJOTAS-MANO DERECHA, TENDRÁS QUE TOCAR CON LA MANO DERECHA UNA OJOTA DEL TABLERO. SE VUELVE A TIRAR LA RUEDA Y ASÍ HASTA QUE EL JUGADOR NO PUEDA SEGUIR CUMPLIENDO LA CONSIGNA.
¡AHORA SÍ, A JUGAR Y DIVERTIRSE!
PARA COMENZAR HACÉ CLICK EN EL SIGUIENTE LINK.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.